![]() |
Instituto Mexicano de Control de Calidad, A.C. |
"49 años contribuyendo al desarrollo de los profesionales de la calidad en Mexico." |
|
CURSOS | La Calidad Clave para la Competitividad |
|
|||||||||
36.3 VALIDACION DE METODOS MICROBIOLOGICOS - 16HrDuración: 16 Nivel: III Sector: Empresas en General Instructor: CUERPO DE INSTRUCTORES DE IMECCA, A.C. OBJETIVOS: Sensibilizar con los conceptos de validación, desempeño y pruebas de desempeño de los métodos microbiológicos. Enseñar a realizar pruebas de desempeño para alimentos.
TEMARIO: 1. Revisar los conceptos de: Preparación del inoculo, fase estacionaria, fortificación de la muestra, incertidumbre, límite de detección, matriz, método normalizado. 2. Protocolo para la evaluación del desempeño. Evaluación del desempeño. Repetibilidad, reproducibilidad, recuperación, sesgo e incertidumbre. 3. Validación en métodos microbiológicos cuantitativos: Bacterias mesofílicas aerobias en placa. Coliformes totales en placa. Mohos y levaduras por vaciado en placa. 4. Validación en métodos microbiológicos cualitativos: Salmonella spp, Staphylococcus aureus 5. Revisión de: Guía para la evaluación del desempeño de métodos de prueba microbiológicos CCAYAC-P-062, 2011, Guía para la evaluación del desempeño CCAYAC-P-062, 2012, Criterios para la evaluación del desempeño CCAYAC-CR-18-3, 2016 y Criterios para la verificación de métodos de prueba CCAYAC-CR-18-0, 2019. Taller
DIRIGIDO A: Responsables de la validación de los métodos, signatarios y jefes de laboratorio de microbiología.
Estudios requeridos: Licenciatura |
|||||||||
Hagamos de la Calidad la base de nuestro desarrollo |
|||||||||
|